
Cerro Tronador. Se encuentra en la zona sur
de la cordillera de los Andes, en la frontera entre Argentina y Chile.
Separa dos parques nacionales: el Nahuel Huapi, en las provincias de Río
Negro y Neuquén, Argentina; y el Vicente Pérez Rosales en la provincia
de Llanquihue, Chile. |
El nombre del cerro se debe al ruido que se
produce por los frecuentes desprendimientos de hielo en los glaciares,
similar al de los truenos. Su altura de 3554 metros sobre el nivel del
mar y se destaca entre los macizos montañosos del parque nacional Nahuel
Huapi. El Tronador posee un total de siete glaciares los cuales se
encuentran actualmente en remisión a causa del calentamiento global. |
El Cerro Tronador es el más alto en los
alrededores de Bariloche. Tras salir del centro de la ciudad, la mítica
ruta Nacional 40 te lleva hacia el sur, recorriendo las costas de los
Lagos Gutiérrez y Mascardi hasta empalmar con la ruta Provincial 82. |
En el camino encontrarás miradores para disfrutar
de las imponentes vistas que ofrecen los cerros Bonete y Cresta de
Gallo, o podrás acercarte a alguna de las playas de arena oscura del
lago Mascardi. Pasando Villa Mascardi se gira a la derecha y se puede
recorrer un camino rodeado de bosques autóctonos. Es una zona de
excepcional belleza, visitada cada año por los amantes de la montaña, la
escalada y la pesca, ya que se encuentran zonas óptimas como el lago Los
Moscos y el río Manso, que conduce hasta el lago Hess. |
Al llegar al río Manso (un río que nace en la cima
del Tronador y que va cambiando de color a lo largo de su recorrido),
podés detenerte en el puente Los Rápidos para observar a las truchas
nadando apresuradas en el agua cristalina. Si la suerte acompaña,
también es posible ver algún martín pescador. |
La ruta continúa a través de un sinuoso camino,
ascendiendo hasta alcanzar el punto de máxima altura de todo el
recorrido. Desde allí se observa el valle del río Manso superior en casi
toda su extensión, con su curso serpenteante y de aguas color verdoso.
Siguiendo hasta Pampa Linda, encontrarás un bello lugar donde se
encuentran servicios de alojamiento y gastronomía. Desde aquí se
emprende camino hasta la base del cerro, donde se encuentra una cálida
confitería y desde allí se pueden observar otros glaciares del Tronador. |
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
El Secreto de Los Césares |
Llegando a la base de la picada que indica el GPS,
hay un amplio lugar para dejar el vehículo. Allí emprenderás una
caminata de 40' hacia el primer destino: la imponente "Cascada de los
Césares". Quedarás impactado por una de las maravillas de la zona,
formada por 3 saltos de agua de más de 70 metros de altura, consecuencia
del paso del arroyo "Los Césares" por una "falla" en la roca. El entorno
es para quedarse un buen rato. Las vistas del C° Tronador, C° Bonete, y
el cañón que forma el paisaje no deberán distraernos en la búsqueda del
tesoro que se encuentra allí escondido. Siguiendo luego el rumbo del
GPS, te dirigirás hacia el origen del arroyo, que cruzarás en tres
oportunidades. En una de ellas, deberás prestar mucha atención, allí
está escondido el segundo tesoro. |
Finalmente, seguirás camino por un sendero mucho
mas manso, hacia el tercer tesoro (el más valioso) que se encuentra en
los alrededores de la "Laguna de los Césares"a 1200 metros de altura, al
sur del cerro Cretón. Un lugar apacible, solitario, y con una formidable
potencialidad de pesca de truchas Fontinalis. La pesca en general aquí
es muy abundante. |
Una travesía con paisajes imponentes y clima de
aventura en todo el trayecto. |
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
El ascenso continúa hasta llegar al último mirador
del recorrido, el Ventisquero Negro, un glaciar que desciende desde el
Tronador y que se destaca por su color oscuro. De regreso se puede tomar
el desvío del camino que llega a la cascada Los Alerces para contemplar
esta caída de agua de 30 metros de altura. |
|
 |
 |
La Cascada Los Alerces es un salto en el
corazón del Parque Nacional Nahuel Huapi. |
Sus aguas pertenecen al Río Manso, con naciente en
el Cerro Tronador, cuyo cauce en este tramo viaja a gran velocidad,
produciendo espectaculares rápidos y saltos. Se accede a través de la
Ruta Provincial 81 y forma parte de las excursiones a la zona de Pampa
Linda. |
antes de cruzar el puente que pasa sobre el río
Manso en dirección al cerro Tronador, viniendo desde Bariloche, hay que
tomar el camino de la izquierda que realiza un pintoresco recorrido para
llegar a la bella cascada. |
El río Manso avanzaba tranquilo a nuestra
derecha. Lentamente el río comenza a agitarse y a formar rápidos que se
podían observar desde varios senderos que llegaban a la costa. |
Luego, un nuevo cruce del río te permite divisar
la margen sur del lago Hess, un pequeño espejo de agua de 1,5 kilómetros
de largo por 700 metros de ancho máximo. |
Este sector es tan natural, agreste y tranquilo
que sirve de hábitat a numerosas especies de animales autóctonos y
exóticos, como el jabalí. |
Realizar un desvío, 400 metros más adelante, para
toparte con el lago Fonck que, con sus 4,5 kilómetros de largo, suele
brindar excelentes oportunidades para la pesca y la navegación. |
Finalmente, llegas al destino elegido. Un sendero
bien demarcado te conduce hasta el primer salto importante del río
Manso: la cascada de Los Alerces. Esta maravillosa expresión de la
naturaleza se encuentra rodeada de antiguos árboles de alerce que
brindan una sombra enorme y maravillosa. Desde lo alto, también se puede
admirar el verde azulado del lago Las Moscas y sus playas bastante
extensas y solitarias rodeadas de montañas verdes. |
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Saltillo de las Nalcas Patagonia Argentina |
El Saltillo de las Nalcas es un salto de agua de
40 metros de altura que por su particular caída sobre una saliente en la
pared rocosa del Cerro Emparedado permite caminar por detrás del mismo.
El origen de esta gran caída es la Laguna La Rosada. |
El sendero que llega hasta aquí se inicia en Pampa
Linda, 7 kilómetros antes de la Base del Cerro Tronador, debiendo
realizar primero el recorrido del Cerro Tronador, uno de los más
elegidos por los turistas. |
Una vez en Pampa Linda, si ha llegado en auto
particular, puede estacionar en la entrada del camping, donde se
encuentra la oficina de informes, y continuar caminando con dirección a
la Hostería, unos 1000 metros más adelante se encuentra el cartel
indicador. |
Otra alternativa es seguir con el auto hasta
encontrar el cartel indicador sobre la mano izquierda, se puede
estacionar unos 300 metros más adelante, antes de un arroyo que se forma
por el deshielo. Dependiendo de la época del año y el deshielo, en
ocasiones se puede cruzar el arroyo con el vehiculo y estacionar más
adelante sobre una pequeña llanura desde donde se obtiene una de las
mejores vistas del Cerro Tronador en el área de Pampa Linda. |
Pasando este pequeño llano, en el que se pueden
encontrar algunos caballos pastando, se encuentra el Sendero Natural
Saltillo de las Nalcas, con una extensión de l800 metros se inicia
cruzando el Río Manso sobre un puente colgante, continuando luego por
una angosta senda. |
El Sendero del Saltillo es de dificultad baja,
tardando un tiempo promedio de 30 minutos. En el camino se encuentran
varios carteles informativos sobre características de la vegetación del
lugar. |
|
 |
 |
 |
 |
Desde esta senda parte la travesía hacia el
Refugio Viejo del Tronador, pasando por el Paso de los Vuriloches en el
límite con Chile y por el Mallín Chileno. El Refugio Viejo, construido
en 1937, fue centro de las actividades de los montañistas hasta la
construcción del Refugio Otto Mailling en 1971 en la pared oriental del
Cerro Tronador. a 1900 msm .Esta travesía está recomendada solo para personas
entrenadas. Desde Pampa Linda hasta el Refugio Viejo se puede tardar
entre 4 y 9 horas y podes hacer el sendero de Paso de las Nubes al Lago
Frias, esta travesia dura 3 días,
Opcional: Extende esta travesía de montaña con
la “Travesía de las Cinco Lagunas” y pasá ocho días recorriendo las
montañas más inolvidables de la Patagonia Norte.
otra opsion es hacer el sendero del Paso
de las Nuebes por el Refugio Rocca a 1335 msm. es de 2 días de duración. |
|
 |
 |
Trekking sendero del Lago Frías a Paso
de las Nubes (Refugio Rocca) |
|
Esta Travesía de dos días de duración puede
realizarse desde Pampa Linda hacia lago Frias y Puerto Blest o
viceversa. En su recorrido se atraviesa el Paso de Las Nubes ubicado a
1335 msnm, desde el cual se puede contemplar el Cerro Tronador con su
imponente paisaje glaciario hacia el Oeste, el Cerro Constitución hacia
el Este, el Valle Frias al Norte y el Valle Alerce al Sur. |
Día 1: Desde Pampa Linda comienza el sendero, el
mismo lleva también al Refugio Meiling y al Mirador del Castaño Overa.
Luego de superar los primeros 3 kilómetros, se atraviesa el rio Castaño
Overa, se continúa el trayecto por un camino vehicular hasta la
bifurcación de senderos; en este punto se dobla hacia la derecha
ingresando en el Valle Alerce en dirección al Paso de las Nubes. Se
remonta por este valle encontrándose con el rio Alerce, se continúa
remontando por la margen oeste del rio hasta llegar al cruce del mismo.
Del otro lado del rio se atraviesa una zona mallinosa y se llega a un
bosque alto de Coihues. Desde este punto comienza el ascenso por un
caracol hasta el Paso de Las Nubes y el Refugio Agostino Rocca. |
Distancia y tiempo estimado: 12 kilometros/ 4-6
horas. |
Día 2: Luego de pernoctar en el Refugio Agostino
Rocca se desciende por el sendero unos 300 metros de desnivel, luego de
atravesar una zona rocosa se ingresa nuevamente en el bosque y se
comienza a transitar el sendero que va por el margen Este de del rio
Frias, se sigue caminando por unas 3 horas hasta cruzar el rio Frias,
para luego seguir un kilometro y medio mas hasta llegar a la margen sur
del Lago Frias. En este lugar se encuentra un puesto de Gendarmeria y un
muelle; desde este punto se toma una lancha para cruzar el lago Frias y
se realiza una combinación en bus desde la margen norte del Lago hasta
Puerto Blest, donde se toma la embarcación que conduce a Puerto Pañuelo
(LLao - LLao). |
Distancia y tiempo estimado: 10 kilometros / 5- 7
horas. |
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
| |
|